El propósito de reformar el Código Penal Federal es incluir la figura del consentimiento de una persona a participar en un acto sexual
Sección: Nacional
Fecha de publicación: 20 de Mayo de 2022
Ciudad de México.- Olga Sánchez Cordero, ministra retirada de la Corte y actual senadora presidenta del Senado, dijo ayer aquí que “el principal propósito de reformar el Código Penal Federal en materia de delitos sexuales es incluir la figura del consentimiento de una persona a participar en un acto sexual, algo que está invisibilizado totalmente”.
Sánchez Cordero dijo lo anterior durante su participación en el foro Diálogos parlamentarios, Reformas al Código Penal Federal. Delitos Sexuales. Y sostuvo que “la iniciativa plantea aspectos primordiales como el que la definición de violación abarque todas las formas de penetración sexual, con una parte del cuerpo o un objeto cometido sin el consentimiento de la víctima”.
Reforzó: “Debemos de entender que el ‘no es no’. Eso significa que el consentimiento tiene que ser expresado de manera inequívoca a través de palabras, acciones, conductas, pero que sean de manera inequívoca”.
Dijo también en su participación que “no se puede inferir el silencio de la víctima, no se puede inferir la resistencia, tampoco la sugerencia, la solicitud o la comunicación de la víctima respecto a un uso de anticonceptivo”.
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en condición de retiro añadió que “es importante establecer que el consentimiento será nulo cuando la víctima sea menor de 15 años o cuando haya violencia física, emocional, económica, coacción o engaño, intimidación o presión que contribuya a este sometimiento en relaciones asimétricas”.
Opinó que “la reforma busca adecuar si la víctima está bajo el influjo de sustancias que alteren su conciencia o que la víctima tenga alguna discapacidad, y que esto le impida otorgar el consentimiento, frente a una relación asimétrica”.
En dicha iniciativa, se plantea también “analizar si es o no punible (castigable, sancionable) la relación entre adolescentes cuando sean mayores de 14 años, porque también es importante saber que en muchas ocasiones no hay violación, no hay violencia. Pero ahí tenemos un matiz; es decir, siempre y cuando la diferencia de edad entre ambos no sea mayor de tres años y que no exista esta relación asimétrica de poder”.
A decir de la legisladora este tema “es muy sensible y no tiene partidos políticos, ni fracciones parlamentarias, no tiene colores, no habrá quien no se sume a esta iniciativa, prácticamente estará acompañada de todo el Senado mexicano”.
En opinión de la senadora, “es por ello que se les tiene que dar herramientas a los fiscales y a los jueces para que no queden impunes estas conductas, para que las personas agresoras que se enjuicien tengan una sentencia congruente a su conducta y no puedan dar paso a un margen considerable de impunidad y se puedan escapar de una sanción penal ejemplar”.