Gobiernos estatales quedan facultados para sancionar a quien maltrate o comercialice a los animales
Sección: Nacional
Fecha de publicación: 27 de Noviembre de 2020
Ciudad de México.- Los gobiernos de los estados quedarán facultados para sancionar a quien maltrate, críe o comercialice de manera clandestina a animales de compañía, a partir de la aprobación ayer de la reforma a la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en la Cámara de Diputados.
En la tribuna de San Lázaro, la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz, de Morena, argumentó que “con las reformas se plantea que se promueva la esterilización, vacunación, desparasitación, así como las consecuencias ambientales, sociales y de salud pública del abandono de animales domésticos”.
Con dicha reforma, insistió, se “permitirá a estados y municipios establecer las sanciones correspondientes a todo aquel que maltrate a los animales específicamente en el caso de perros y gatos”.
Dijo incluso que “en el caso de perros y gatos sólo se permitirá la crianza, comercialización o reproducción de ejemplares en lugares autorizados de conformidad con las normas oficiales mexicanas en la materia, y se establecerán las sanciones correspondientes a quienes realicen acciones de crianza, comercialización o reproducción clandestina”.
La diputada del Pvem Leticia Mariana Gómez Ordaz dijo que con dicha reforma “se busca establecer que las entidades federativas fomenten la cultura del trato digno y respetuoso de los animales de compañía.
Y remachó: “Los estados deberán establecer campañas de esterilización y de difusión de información respecto a la importancia de la adopción, vacunación, desparasitación y las consecuencias ambientales, sociales y de salud pública del abandono de animales de compañía”. (Vicente Bello)